miércoles, 29 de agosto de 2012

Importancia de la Ergonomía


Importancia de la Ergonomía
Cuál es la finalidad de la Ergonomía?
El fin que busca la ergonomía  e-Máquina, tanto en la acción sobre dispositivos complicados como en otros más sencillos. En todos los casos se busca incrementar el bienestar del usuario adaptándolo a los requerimientos funcionales, reduciendo los riesgos y aumentando la eficacia.
Fundamentalmente a través de la ergonomía se pretende crear hábitos de trabajo adecuados, como por ejemplo: fomentar el descanso, combinar las tareas propuestas en una jornada, mover el cuerpo en forma adecuada, utilizar los elementos de la computadora en forma correcta, personalizar el hardware mediante el uso de las opciones del software, las posturas del cuerpo frente a la PC.

Se cumple esto en las escuelas?
Probablemente la respuesta es no se cumple; entonces deberíamos buscar los medios que se encuentran a nuestro alcance para poder mejorar la salud de nuestros niños e incluso la nuestra. La escuela debería ser la cuna de este aprendizaje.
La Escuela no está exenta, los alumnos y docentes concurren asiduamente al laboratorio de informática, ya sea para sus clases de tecnología o para realizar actividades curriculares en las diferentes áreas. Cabe mencionar también, las horas que los niños y adolescentes pasan frente a la PC, para realizar sus tareas escolares, búsqueda en Internet, participar en foros, juegos y los tan conocidos “Chat”.


Mala utilización de recursos ergonómicos
Los riesgos relacionados en el transporte del maletín: 
El excesivo peso del maletín puede ser un factor agravante de una enfermedad subyacente y por lo tanto deben buscar todos los medios para mejorar su uso.
Un maletín debe ser:
-  Adaptado a las necesidades del nivel escolar del estudiante
-  Apropiado para la edad y la morfología de los estudiantes,
-  El peso del maletín no debe sobrepasar el  10%  del peso del niño (a) a maleta  debe tener un tamaño igual o inferior al del torso del niño, para no sobrepasar su eje de gravedad (2ª vértebra  lumbar)
-  Práctico de usar y fácil de manejar.
-  Para muchos especialistas, los maletines con ruedas no son la mejor solución,  pueden causar problemas de tracción en la muñeca y en el hombro.
-  Si usa un maletín con ruedas, debe tener un asa regulable, que se adapte a la estatura de cada niño, aunque los más pequeños deban cargarla para subir escaleras.
-  Las más recomendables son las similares a las utilizadas por los deportistas de montaña, que tengan el respaldo duro y  ejes laterales. Los tirantes deben ser regulables y adaptarse a la altura del niño para que el peso se centre sobre la espalda, no sobre las nalgas, porque sino todo el peso recae sobre la zona dorso lumbar.
Aprender  a  levantar, cargar el maletín y las carpetas correctamente, es esencial para el desarrollo.
El trabajo frente al computador:
Trabajo frente a una pantalla puede causar trastornos de la salud: fatiga visual, los trastornos musculo esqueléticos, estrés…
Cuando se trabaja con regularidad en una estación de trabajo, le recomendamos:
-  Tener una mesa y una silla regulable en altura,
-  Tener un asiento que gira,
-  Proporcionar un reposapiés,
-  Contar con iluminación adecuada,
-  Organizar la estación de trabajo para que la parte superior de la pantalla está ligeramente por debajo de los ojos,
-  La posición del antebrazo de manera que el resto la muñeca sobre la mesa,
-  Interrumpir periódicamente el trabajo para estancias cortas.
Posiciones apropiadas para las actividades en clases: 
En algunas disciplinas (educación física, ciencia, tecnología…), actividades físicas, las posiciones son más importantes. Todas estas actividades deben ser facilitadas por las condiciones físicas adecuadas y buena organización. La calidad de los materiales utilizados y la forma en que es utilizado por los estudiantes deben ayudar a limitar la posible aparición de dolor de espalda.
El equipo y materiales de trabajo  deberán:
-  Mermar los esfuerzos y  ayudar a mantener una buena postura….,
-  Adaptarse a la edad y la morfología de los Derechos del Niño (equipo ajustable),
-  Satisfacer las necesidades específicas de ciertas actividades (ordenadores, deportes,…),
-  Facilitar la limpieza de los locales.
Recomendaciones para el  buen uso de los materiales:
-  Evitar  recostarse en la silla o encorvarse encima del pupitre. La forma correcta de sentarse es con las plantas de los pies apoyados completamente en el suelo, rodillas en ángulo recto con las caderas, pudiendo cruzar los pies alternativamente, la espalda en el respaldo del asiento y los antebrazos en la mesa.
-  Al estar sentados frente a  una mesa o pupitre, se debe evitar que ésta sea demasiado alta o baja y que esté retirada del asiento.
-  Asegurarse de utilizar el equipo para su uso previsto;
-  Moverse con cuidado y respetando los  principio en el transporte de cargas.


Recomendaciones para el aula
Tipos ergonómicos para prevenir dolores de espalda:
Para prevenir afecciones músculo-esqueléticas, cuando un estudiante carga su mochila, se deben considerar al menos tres elementos básicos: el peso, la ajustabilidad y el uso.
1.- Peso: Se debe procurar que el peso de la mochila no supere el 10% del peso del alumno. Es decir, en un niño que pesa 40 Kg., la carga de su mochila no puede exceder los 4kg. Un peso mayor lo hace arquear la columna hacia delante e inclinar el tronco y la cabeza en esa misma dirección, incluso dentro de un peso ideal se deben tomar ciertas precauciones, como distribuir ordenadamente el peso al interior de la mochila: Los elementos más pesados deben ir más cerca de la espalda.
2.- Ajustabilidad: La mochila debe tener asas anchas y acolchadas para evitar que se claven en los hombros, no debe superar el tamaño del torso del niño/a e idealmente debiera tener un cinturón acolchado tipo riñonera además de compartimentos que ayuden a distribuir el peso.
3.- Uso: Siempre se debe procurar utilizar las dos asas de la mochila. El uso de una sola produce asimetría en la carga, desviando la columna, debe usarse pegada a la espalda y a la altura de las caderas, para mejorar la estabilidad y exigir menos esfuerzo a la musculatura involucrada.
4.- Tamaño de la Mochila: Considere comprar una mochila cuyo tamaño sea adecuado a la edad y talla del menor. Lo ideal, es que la mochila tenga un alto desde la base del cuello, hasta cinco centímetros sobre la cadera.
5.- Peso útiles escolares: Otro aspecto importante a considerar, es el peso de los útiles escolares. Se sugiere a los padres, comprar elementos livianos para no sobrecargar el peso de las mochilas que llevarán sus hijos al colegio. Como referencia considere que las mochilas para niños, la capacidad debe ser inferior a 60 litros. Con respecto al peso de la mochila, la carga debe ser inferior al 10% del peso del niño. 


Sitios recomendados
¿Donde lo encuentro? 
-       El portal educativo.
-       vista médica.

Tipos de Diseño


Tipos de Diseño
Diseño: arte de ordenar y componer elementos de la misma clase para formar un todo, con un sentido o un fin determinado.
DISEÑO UNIVERSAL 
- El Diseño Universal es el diseño de productos y entornos de fácil uso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial. Los productos y construcciones universales son accesibles y usables por toda la población, aunque la misma tenga diferentes tipos de condiciones físicas.



 DISEÑO GRAFICO 
- El diseño gráfico es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos, digitales, audiovisuales... 


ECO - DISEÑO 
- Esto se refiere de los términos ambientales en el desarrollo de un producto, de tal manera que los impactos ambientales negativos se reduzcan substancialmente durante el ciclo de vida del producto. 

- Diseño utilizando materiales de acabados no tóxicos y/o reciclables que reducen el impacto al medio ambiente ya personas que sufren de alergias, así como de acuerdo con las normas oficiales de seguridad. 







 DISEÑO INDUSTRIAL 
- Es un Disciplina que busca resolver las relaciones Formales-Funcionales de los objetos susceptibles de ser producidos industrialmente. Surgida como tal en el siglo XX, considerado al arquitecto Peter Behrens, como el primer diseñador industrial. 

- Aplicación de una idea o técnica artística a una actividad o producto industrial
 









 DISEÑO DE EVALUACIÓN 
- Es el proceso a través del cual se adopta un conjunto de decisiones que justifican la elección de un enfoque, así como la de los procedimientos para realizar una evaluación. 




DISEÑO WEB 
- Actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional sobre Internet ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y video. 


DISEÑO FACTORIAL 
- Se manipulan dos o más variables de manera simultánea. Permite probar múltiples hipótesis en un solo experimento. Permite probar no sólo los efectos principales, sin también la interacción entre las variables manipuladas. 







DISEÑO DE CIRCUITOS 
- El diseño de circuitos es la parte de la electrónica que estudia distintas metodologías con el fin de desarrollar un circuito electrónico, que puede ser tanto analógico como digital. 




DISEÑO DE PAGINAS WEB 
- El diseño de páginas web es una amplia área de aplicación del diseño gráfico en la cual se integran conocimientos propios del diseño como son la composición, el uso de color y la tipografía con conocimientos técnicos del medio como son el lenguaje HTML, asi como conocimientos sobre usabilidad y estructura de un sitio web.






DISEÑO ARQUITECTONICO
Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y elementos urbanos.






ENTORNO DE PHOTOSHOP


Entorno de Photoshop :