jueves, 19 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
IMPACTO SOCIAL EN LAS REDES SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES
IMPACTO SOCIAL EN
LAS REDES SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES
¿Qué es lo que más
valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un
adolescente para ser popular?
Amigos, humor y
espontaneidad. Así lo reflejó una encuesta del Ministerio de Educación de la
Nación, entre 3500 alumnos secundarios. Ser popular es tener muchos amigos. La
identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos,
tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías.
Los chicos de hoy aun rodeados de
pantallas valoran a los amigos tanto como los de ayer. Solo que Internet generó
nuevas maneras de relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.
Las pantallas son
tema de conversación entre ellos: una nueva película en DVD, una serie de TV
recién estrenada, un nuevo sitio web de música, un ring tone para el celular,
un nuevo “amigo” en una red … Las pantallas son –además soportes de su vida
social. Para comunicarse, esta generación puede hablar por teléfono de línea o
celular, enviar un mensaje de texto, mandar un email, chatear, bloggear,
encontrarse en una red social…
Inmersos en este
mundo tecnológico, es comprensible que la vida social de los adolescentes pase
por las pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de “amigos”. Y para
conquistar la amistad del otro, a veces comparten información personal. El
concepto de “amistad” virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo saben. Pero
los amigos de la Red son también “amigos”. Y suman. Para el adolescente, el
anonimato y la intimidad ceden ante el deseo de fama y popularidad. ¿No son
conscientes los chicos de que esta exposición trae riesgos? Cuando un
adolescente construye su blog o su perfil en una red social, suele pensar que
sólo lo ven sus amigos, o quienes están interesados en lo que dice. No piensan
que cualquiera que navegue en la Red, conocido o no, puede ver lo que escribió.
Los chicos no creen en los riesgos de Internet porque se sienten “autoinmunes”
o porque piensan solo en sus amigos.
¿Cuáles son las
más conocidas?
Existen redes de
todo tipo. Las hay artísticas, profesionales, musicales, de universidades…
Hay redes para
cada tema. Sin embargo, las redes más populares en los últimos años no
responden a un tema específico. Son redes cuyo objetivo es reencontrarse con
viejos amigos o conocer gente nueva. Las redes sociales más visitadas por los
jóvenes y con mayor crecimiento en los últimos años son Facebook, MySpace y
Twitter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)